+376 845986 Horari de Dilluns a Divendres de 10h a 14h i 16h a 20h.

MAVIC PRO DJI

Referencia Código AFM: 173355
 Sin stock fabricante
996,08 €

Descripció

Detalls

El Mavic Pro de DJI es un pequeño pero potente dron que convierte el cielo en tu lienzo de forma sencilla y sin preocupaciones, ayudándote a hacer de cada momento un momento aéreo. Su tamaño compacto esconde un gran nivel de complejidad que lo convierte en una de las cámaras aéreas de DJI más sofisticadas. 24 núcleos de alto rendimiento, con un sistema de transmisión completamente nuevo con un alcance de 7 km (4.3 millas), 5 sensores visuales y una cámara de 4K apoyada por un estabilizador en tres ejes están a tu disposición con tan sólo presionar el pulgar o dar un toque en la pantalla.

Características:
Potente
Vuela mas lejos desde tu bolsillo
El Wi-Fi se usa sobre todo para crear Redes Locales Sin Cables por su alta velocidad de transmisión y su bajo coste. Muchas compañías de drones usan Wi-Fi para sus sistemas de transmisión de vídeo, afirmando que pueden llegar a transmitir vídeo en 720p HD a hasta 1 km (0.6 mi) de distancia. Una forma de mejorar la calidad de la señal Wi-Fi es usar antenas direccionales que incrementan la recepción en una dirección específica para compensar la debilidad de la conexión Wi-Fi.

En teoría esto permitiría retransmitir vídeos a varios kilómetros de distancia, pero los drones tienen que volar en la dirección en la que están orientadas las antenas, limitando la libertad de vuelo. Pero las conexiones Wi-Fi se pueden interferir fácilmente por otras redes Wi-Fi y, una vez perdidas, son difíciles de recuperar. La pérdida de conexión hace que una aeronave se quede flotando donde esté o vuelva a su lugar de despegue, lo que puede ocasionar riesgos de seguridad.
En la tecnología de drones, la transmisión Wi-Fi tiene cuatro inconvenientes principales.

El protocolo Wi-Fi está diseñado para conectarse a dispositivos electrónicos sin cables en una red local, por lo que las transmisiones de largo alcance nunca se contemplaron. La tecnología es de bajo coste, con un diseño de señal simple, lo que puede comprometer el rendimiento en largas distancias. No sólo eso, sino que el protocolo Wi-Fi se hizo hace diez años. Aunque han salido nuevas versiones, las limitaciones en compatibilidad y coste incluso de las versiones más actualizadas comprometen el rendimiento.

Se pueden conectar diversos dispositivos a una red a través de Wi-Fi, pero como el acceso es aleatorio y asincrónico el uso del canal es bajo. Lo que es más, para incluir varios dispositivos en la red, la tecnología Wi-Fi usa una estrategia de gestión de interferencias muy conservadora. Aunque las velocidades de transmisión por Wi-Fi teóricas sean altas, la velocidad de transmisión media de cada dispositivo es, en realidad, muy lenta.

En la pila de protocolos Wi-Fi no hay suficiente comunicación con las capas físicas, haciendo que no consiga con frecuencia responder a cambios en los canales de comunicación. Cuando se vuela en zonas donde los canales tienen que cambiar frecuentemente, puede haber mucha latencia en la transmisión de vídeo.

La tecnología Wi-Fi usa una pila de protocolos que incluye varias capas que la hacen compatible con diferentes dispositivos. Esto implica que establecer conexión lleva tiempo. Si se usa como sistema de transmisión para drones, cuando la aeronave pierde la conexión con el control remoto tienes que esperar varios segundos o incluso más para que el Wi-Fi restablezca la conexión, incluso si los canales están libres.

Por todo lo anterior, se decidió que la tecnología de transmisión de vídeo Wi-Fi no era la apropiada para el Mavic, y se eligió en su lugar el nuevo sistema OcuSync. Esta nueva adición a la familia Lightbridge ofrece resultados mucho mejores que el Wi-Fi y otros sistemas de transmisión, sin importar la velocidad de las ondas de radio. Además, OcuSync utiliza unas tecnologías de compresión digital y de transmisión de canal más efectivas, haciendo posible transmitir vídeo HD de forma fiable incluso en entornos con muchas interferencias de radio.

En comparación con la Transmisión Analógica tradicional, OcuSync puede transmitir sin tintes de color, estática, parpadeos u otros problemas asociados a la tecnología analógica, y puede hacerlo a 720p y a 1080p, lo que equivale a multiplicar la calidad de imagen por entre 4 y 10. Incluso cuando está usando la misma potencia de transmisión de radio, OcuSync ofrece una distancia de transmisión mayor que con analógica de hasta 7 km (4 mi).

OcuSync no se limita a optimizar los mecanismos de comunicación y los parámetros de imagen aérea. Son múltiples los sistemas de transmisión de vídeo en el mercado que afirman ofrecer una transmisión de vídeo sin latencias, pero ha de tenerse en cuenta que las capas físicas de esos sistemas de transmisión son demasiado simples para adaptarse a los cambios en el entorno. Cuando sufren interferencias, la calidad de vídeo que se transmite desciende abruptamente. Por lo que estos sistemas no son los apropiados para transmitir a largas distancias y en entornos llenos de interferencias. Además, al estar estos sistemas de transmisión de vídeo integrados en el sistema completo, la latencia subirá inmediatamente cuando se usen otros dispositivos como cámaras y pantallas.

OcuSync consigue alcanzar un equilibrio perfecto entre latencia y receptividad. Lo hace reduciendo la latencia a 5 milisegundos en los comandos del control remoto, 10 milisegundos para datos visuales y 130 milisegundo para vídeos. Más que suficiente para asegurar que el Mavic pueda volar con fiabilidad sin importar las interferencias. Integrar el OcuSync con el procesamiento y codificación de vídeo y el sistema de transmisión de señales lo hace además más eficiente. Antes de despegar, el OcuSync escanea automáticamente los alrededores y elige la frecuencia de banda con menos interferencias, asegurando una transmisión de vídeo más estable. Manda datos de vuelo clave mientras está en vuelo para que los puedas ver en la aplicación DJI GO, y permite tiempos de descarga de 40Mb/s en fotos y vídeos.

OcuSync es compatible, además de con la transmisión de vídeo punto a punto, con conexiones sin cables a múltiples dispositivos. Por ejemplo, puedes conectar a Ocusync al mismo tiempo las DJI Goggles, el control remoto y el Mavic. También puedes añadir un control remoto adicional para pilotar el Mavic con dos controles o para compartir vídeos en vista de primera persona.

Sin abolladuras ni rasguños
Muchas veces se usan ondas ultrasónicas y sensores de Tiempo de Vuelo para medir la distancia que hay hasta un obstáculo, pero ambos métodos calculan la distancia basándose en la reflexión de señales y dependen, por tanto, de la forma del obstáculo. Esta es la razón por la que no pueden detectar obstáculos frecuentes como ramas y piedras. FlightAutonomy le otorga al Mavic la capacidad de detectar obstáculos con alta precisión a largo alcance, permitiéndole escanear su entorno en 3D antes del despegue. FlightAutonomy se asegura de que el Mavic localice con precisión los obstáculos a su alrededor.

Detectar obstáculos requiere suministrar al Mavic de información sobre estos obstáculos. Sensores ultrasónicos y de Tiempo de Vuelo miden la distancia detectando la onda que se refleje primero. Dicho de otro modo, únicamente pueden medir la distancia a un solo punto, no consiguen tener una imagen 3D del obstáculo. Otro método para crear profundidad de imagen es la proyección de luz estructurada. En este método, un sensor de luz estructurada proyecta infrarrojos con una forma específica contra el obstáculo que tiene en frente.

Los infrarrojos son reflejados y el sensor calcula la potencia de la señal reflejada para así crear una imagen tridimensional del obstáculo. Sin embargo, debido a la limitada potencia de los infrarrojos y a la interferencia de la luz visible, la distancia máxima a la que un sensor de luz estructurada puede funcionar es de 3 a 5 metros. Tampoco funciona bien cuando se expone a luz brillante, lo que reduce de forma significativa su fiabilidad y efectividad en días soleados.

FlightAutonomy está compuesto por 7 componentes, incluyendo 5 cámaras (sensores visuales duales frontales e inferiores y la cámara principal), posicionamiento por satélite de doble banda (GPS y GLONASS), 2 sensores telemétricos ultrasónicos, sensores redundantes y un conjunto de 24 núcleos de procesamiento potentes y especializados. Las cámaras a los lados de la cara frontal del Mavic están fijadas con soportes de aluminio para asegurar que las lentes estén correctamente alineadas.

Cuando el Mavic está en vuelo, los sensores visuales duales inferiores y frontales miden la distancia entre el dron y cualquier obstáculo, tomando fotos con las cuatro cámaras y usando esa información para crear un mapa 3D que le dice exactamente dónde están los obstáculos. Los sensores visuales duales frontales e inferiores requieren de luz visible para funcionar, y pueden ver a hasta 15 m (49 ft) con luz brillante.

Cuando los sensores visuales duales frontales e inferiores están activos, el Mavic puede volar con total estabilidad tanto en interiores como al aire libre, así como detectar y sortear obstáculos o detenerse en vuelo, haciendo de volar una experiencia más segura y fiable.

Este sistema anticolisión se activa en cada uno de los Modos de Vuelo Inteligente, incluyendo todos los modos ActiveTrack, TapFly y Terrain Follow. También está disponible durante el Regreso al Punto de Origen automático para que el Mavic pueda regresar sin chocar con nada en el camino.

Vuelo estático preciso
Hay dos tipos de situaciones en las que no hay posicionamiento por satélite. En primer lugar, puede no haber conexión con el satélite durante el vuelo en interiores. En segundo lugar, la conexión con el satélite puede perderse en vuelos al aire libre, por ejemplo al pasar bajo una terraza o al cambiar entre interiores y exteriores. Estas pérdidas de posicionamiento por satélite pueden llevar a situaciones peligrosas para nuevos pilotos o para quienes desean volar largas distancias.

Para que el dron se posicione usando los satélites, su controlador de vuelo necesita tener acceso tanto a sus coordenadas como a la velocidad de la aeronave. Pero, hay otras formas de recoger datos de vuelo para un posicionamiento preciso incluso sin GPS.

Muchos drones están equipados con lo que ha venido a llamarse sistema de posicionamiento visual Optical Flow, que consiste en dos sensores ultrasónicos y una única cámara. Los sensores ultrasónicos aportan información sobre la altura mediante la medición de la distancia entre el dron y el punto de despegue, mientras que la cámara se usa para calcular la posición mediante la captura de imágenes de lo que hay debajo.

Como los sensores ultrasónicos son la única forma de medir la altura, cuando más alta esté la aeronave menos precisos serán los datos que se obtengan de las ondas de sonido. Esto limita la posibilidad de calcular la altura con precisión a menos de 3 metros. La cámara no puede aportar datos respecto a la altura, y restringe las zonas en las que el dron puede mantenerse estático a aquellas con una superficie nítida.

El Mavic supera estos problemas mediante el uso de sensores visuales duales frontales. Gracias a esta configuración el Mavic puede detectar obstáculos en 3 dimensiones a hasta 15 metros al frente, duplicando o incluso triplicando la precisión del posicionamiento del sistema OpticalFlow. También permite calcular la velocidad de la aeronave, permitiéndole flotar con precisión durante hasta 10 metros sin asistencia del satélite. Los sensores visuales duales frontales le permiten calcular su posición y velocidad actuales mediante la observación de lo que tiene en frente, incrementando aún más la precisión del posicionamiento.

Gracias a la tecnología de vuelo estacionario preciso, el Mavic puede aterrizar en casi exactamente el mismo lugar del que despegó. Cada vez que despegues, los dos sensores visuales orientados al suelo graban una secuencia de vídeo del terreno que hay debajo y lo combina con unas coordinadas por satélite. Cuando le ordenas al Mavic que regrese, volverá a esas coordenadas, cotejará el video con el suelo y aterrizará a tus pies.

Vuela por mas tiempo
Cuando diseñamos el Mavic queríamos reducir su tamaño sin sacrificar tiempo de vuelo. Sabíamos que, como el Mavic tiene un sistema de transmisión de video Full HD a 7 km (4.1 mi), nuestros clientes querrían más velocidad y autonomía para disfrutar de su vuelo. Por esta razón el Mavic puede volar hasta 27 minutos y alcanza velocidades de hasta 64 km/h (40 mph).

Al ser mucho más pequeño que el Phantom 4, el Mavic necesita un sistema de propulsión aún más eficiente. La eficiencia de los sistemas de propulsión del Mavic le permiten duplicar los 10 minutos de autonomía de otros drones plegables o de bolsillo que hay en el mercado. Además, su sistema de propulsión es más estable que el de drones más pequeños que no tienen la potencia para volar en vientos fuertes.

El tiempo de vuelo de un dron depende mucho de su sistema de propulsión y del consumo eléctrico general. Como el Mavic es más pequeño, se podría esperar que fuera menos estable que el Phantom 4 cuando vuela contra el viento, pero su aeroestructura y sistema de propulsión han sido optimizados para que pueda rivalizar con el rendimiento de vuelo del Phantom 4.

El diseño aerodinámico en el frente y el dorso del Mavic y sus superficies pulidas reducen la resistencia del aire al volar de frente.

El Mavic tiene 2 pares de hélices plegables de 21 cm (8.3 in), cada una cubriendo casi la mitad de la longitud de la aeronave. En comparación, las hélices de otros drones plegables en el mercado abarcan sólo la cuarta parte del dron. Esto es posible gracias a un gran diseño con dos brazos delanteros que se pliegan sobre los traseros, ahorrando una gran cantidad de espacio cuando el Mavic está totalmente plegado.

La configuración aerodinámica del Mavic ha sido rediseñada de acuerdo a su comportamiento de vuelo al ángulo con el que mira hacia delante. También hemos optimizado la eficiencia aerodinámica de las hélices, para que el Mavic pueda volar más tiempo.

Baterías de litio de alta densidad reducen el espacio requerido para las baterías al tiempo que suministran la misma cantidad de energía. El compartimento de las baterías está muy integrado dentro del Mavic y garantiza su fuerza estructural.

El Mavic asciende y acelera más rápido gracias a un sistema de propulsión mejorado. Al combinarlo con un control remoto muy robusto y con un buen tiempo de respuesta, le hace capaz de soportar vientos fuertes durante el vuelo.

Vídeo en 4K Ultra HD
Los sistemas de Estabilización de Imagen Electrónicos(EIS) reducen los temblores del vídeo recortando la imagen. Son particularmente populares para drones pequeños y compactos porque son más ligeros que los estabilizadores en tres ejes.

Los EIS cortan la imagen desde los 4K para reducirlo a un vídeo teóricamente fluido en full HD 1080p. Pero aún así los EIS son incapaces de eliminar los temblores por completo e introducen rasgones tanto en fotos como en vídeos. La implementación de EIS en drones tiene tres problemas

Los sistemas EIS no pueden grabar en 4K o a frecuencias de fotogramas altas porque hace falta recortar para reducir los temblores y la cantidad a recortar depende de cuánto movimiento haya. Como la definición máxima que se puede obtener en este momento en la mayoría de cámaras es de 4K, no se puede grabar en 4K, ni siquiera en 2.7K, al usar EIS. Además, como hacer los recortes lleva tiempo, grabar vídeo a frecuencias de fotogramas altas no es posible, resultando en que lo mejor que se puede alcanzar es 1080p a 30fps.

La perspectiva de grabación no se puede controlar con precisión. Sin un estabilizador, los drones se ven obligados a usar lentes de ojo de pez para grabar cambios de ángulo, pero cambiar el ángulo sólo utiliza parte de la visión de la cámara, afectando negativamente a la experiencia.

Pueden aparecer bordes negros durante maniobras marcadas. Esto ocurre porque la tecnología EIS intenta mantener la estabilidad de la imagen recortando más allá de los extremos de la imagen

El Mavic Pro viene equipado con el estabilizador en tres ejes más pequeño que DJI haya hecho jamás para darte vídeo aéreo y transmisión fluida en directo a 4k auténticos. Con motores sin escobillas en cada uno de los ejes, el estabilizador puede controlar la cámara con precisión, ajustándola para eliminar los temblores causados por el movimiento del Mavic.

Esta cámara 4K usa las tecnologías que se pueden encontrar en todas las cámaras de DJI. Está equipada con un sensor de imagen CMOS de 6.17x4.55 mm, como los que se encuentran en cámaras deportivas profesionales, y una lente optimizada para la imagen aérea con una distancia focal de 28mm, dándote un vídeo fluido en 4K a 30fps o en 1080P a 96fps y fotos de 12 megapíxeles

Creativo
Fotografia como un profesional automaticamente
ActiveTrack utiliza aprendizaje profundo, visión digital y estrategias avanzadas de vuelo autónomo para hacer tomas creativas y complejas con tan sólo un toque. Sin pulseras GPS, sin transmisores El Mavic ha sido programado para detectar y reconocer cierto número de sujetos habituales como gente, ciclistas, vehículos e incluso animales

Una vez hayas marcado el sujeto, puedes volar a su alrededor para crear una gran variedad de encuadres dependiendo del modo en el que estés. Elige entre Trace, Profile o Spotlight, para dar a cada escena que hagas un toque profesional. Mientras el Mavic está siguiendo un sujeto, puedes incluso elegir exactamente cómo quieres que encuadre al sujeto para un mayor control sobre la toma final.

Saluda para hacer un dronie
En Modo Gesture, el Sistema de Visión del Mavic reconocerá tus gestos. Alza un brazo o saluda para que el Mavic te siga o te haga una selfie. Guarda tu teléfono y tu control remoto, todo lo que necesitas es un gesto.

Control calibrado
Tripod Mode baja la velocidad máxima del Mavic hasta 3.6km/h (2.2 mph), y la sensibilidad de la palanca de control descenderá para darte la precisión que buscas para encuadrar con exactitud. También es fantástico para volar en interiores y espacios cerrados donde la velocidad normal del Mavic puede complicar el vuelo.

Facil
Vuela con el telefono
A veces un teléfono es todo lo que hace falta para volar. El Mavic no sólo permite volar con tu teléfono con Palancas de Control Virtuales, sino que te da el completo acceso a todos los Modos de Vuelo Inteligente - TapFly, Trace, Spotlight, Profile. ¡Usando tu teléfono puedes capturar fotos y vídeos tan increíbles que nadie creerá que lo hiciste con un toque en la pantalla!

TAPFLY
El Mavic es muy inteligente. Da un toque en la pantalla, el Mavic volará hacia el punto que hayas indicado, si tocas en otro punto, cambiará de dirección con fluidez. Con TapFly los sistemas anticolisión del Mavic están escaneando constantemente al frente, manteniendo al dron lejos de obstáculos y liberándote para que disfrutes de la vista.

A tus ordenes
El Mavic sigue cada una de tus órdenes de inmediato Ya quieras rodar una secuencia fluida a cámara lenta o llenarte de adrenalina con el Sport Mode a 65 km/h (40mph)

Sin preocupaciones
Dos juegos de sensores el doble de fiable
Los sistemás Flight Control son críticos para un vuelo estable y necesitan diferentes sensores para funcionar. La brújula y el IMU son los más importantes, pero también los más vulnerables a las interferencias. El IMU suministra el ángulo, velocidad y aceleración del Mavic, así que si no funciona correctamente el vuelo se puede ver afectado de forma negativa. La brújula indica al dron hacia dónde se está dirigiendo, asegurando que vuele en la dirección correcta y permitiendo que regrese al punto de partida automáticamente. Sin la brújula, el Mavic pierde la capacidad de orientarse. Por esta razón el Mavic incorpora IMUs y brújulas duales.
La estabilidad es la clave para un vuelo seguro.

Estabilidad del sistema de propulsión El Mavic sólo puede volar cuando los motores y las hélices están intactos y la batería tiene suficiente carga.

Estabilidad de la posición de vuelo La posición de vuelo la rige el controlador de vuelo. Cualquier error en la posición puede tener serias consecuencias, incluso colisiones.

Estabilidad de los sensores: La actitud de vuelo se calcula a partir de los datos suministrados por una red de sensores Cualquier error en los sensores puede tener serias consecuencias, incluso colisiones.

Gracias a los años de experiencia en desarrollo de drones de DJI, y mediante tests de fiabilidad exhaustivos, DJI ha descubierto que los sistemas de propulsión y las baterías son muy fiables mientras que los sensores, especialmente el IMU y la brújula, son proclives a errores. Por esta razón el Mavic tiene sensores redundantes, con dos juegos de sensores funcionando al mismo tiempo. Cada vez que el sistema detecta una inconsistencia en uno, pasa al otro para conservar un vuelo estable y fiable.

En vuelo, el Mavic usa su brújula para saber hacia donde va y la unidad de medición inercial (IMU) para decirle como está volando. Una interrupción en el flujo de datos de cualquiera de estas fuentes pueden hacer perder fiabilidad, que es por lo que el Mavic tiene no una, sino dos de cada. Cada vez que el sistema detecta una inconsistencia en uno, pasa al otro para conservar un vuelo estable y fiable.

Con la mente en la tierra
Cuando estás volando sobre terreno cambiante, como al seguir a ciclistas que ruedan cuesta arriba, la función Terrain Follow del Mavic usa la información de altura recogida por su sistema ultrasónico a bordo y sus cámaras orientadas al suelo para mantenerte volando a la misma altura sobre el suelo incluso a medida que el suelo se mueve. Simplemente selecciona la altura que deseas, desde 3 m (9 ft) hasta 10 m (33 ft) - y céntrate en conseguir la toma que quieras.

Mas fácil, mas inteligente, con baterías mas seguras
Las Baterías de Vuelo Inteligentes fueron diseñadas para que usar baterías de polímero de litio sea tan fácil como unas pilas recargables AA. Cada una tiene su propio sistema de gestión de energía integrado que tiene en cuenta todo, desde la potencia restante hasta la cantidad de energía que se está usando, temperatura y más, para calcular el tiempo de vuelo restante, para que siempre sepas cuando volver a casa.

También tiene una multitud de mecanismos de protección en posición para evitar que se pueda sobrecargar o sobredrenar, sucesos que pueden dañar la batería de polímero de litio de forma permanente. Cuando se almacenan a largo plazo, las baterías de polímero de litio deben dejar al 50% de carga. Mayor o menor carga podría generar un daño permanente. Si se dejan sin usar, las Baterías de Vuelo Inteligentes DJI se descargarán hasta el 50% para conservarse en buena forma.

Si vives en un lugar frío o tienes pensado volar en unas vacaciones de invierno, la protección contra bajas temperaturas se activará. Esto controla la potencia de propulsión disponible en base a la temperatura de la batería para que sólo baterías completamente calentadas ofrezcan la máxima potencia. Esto también sirve para dar más vida a tus baterías.

Solo necesitas una mirada
DJI GO es el centro de control de tu Mavic Cuando tu teléfono o dispositivo está conectado al Mavic, te enseña todo lo que tu cámara ve casi tiempo real, para que puedas preparar y apuntar cada plano como si realmente estuvieras allí. También te da completo control manual sobre la cámara para tomar fotos y vídeos, incluyendo ISO, el obturador y la extensión del archivo. Incluso te deja ajustar tu Mavic para que vuele como tú quieras.

Especificaciones:
Aeronave
-Doblada: Al 83mm x An 83mm x L 198mm
-Tamaño diagonal (sin hélices): 335 mm
-Peso (batería y Hélices Incluido): 734 g (excluir cubierta gimbal); (743 g) (incluyen la cobertura de gimbal)
-Velocidad de ascenso máx.: 16,4 pies / s (5 m / s) en el modo Sport
-Velocidad de descenso máx.: 9.8 pies / s (3 m / s)
-Velocidad máxima: (40 mph 65 kilómetros por hora) en el modo Sport y sin viento
-Altitud de vuelo máx. por encima del nivel del mar: 16404 pies (5000 m)
-Tiempo de vuelo max: 27 minutos (0 viento a una constante 15,5 mph (25 kph))
-Tiempo máximo de cernido: 24 minutos (0 viento)
-Tiempo de vuelo general: 21 minutos (En vuelo normal, el 15% de nivel de batería restante)
-Max distancia de vuelo: 8 millas (13 km, 0 eólica)
-Rango de temperatura de funcionamiento: 32 ° a 104 ° F (0 ° a 40 ° C)
-Sistemas de posicionamiento por satélite: GPS / GLONASS

Rango de precisión
-Vertical: +/- 0,1 m (cuando la visión de posicionamiento está activa) o +/- 0,5 m
-Horizontal: +/- 0,3 m (cuando la visión de posicionamiento está activa) o +/- 1,5 m

Control remoto
-Frecuencia de operación: 2.4 GHz a 2,483 GHz
-Distancia de transmisión max: Cumple FCC: 4,3 millas (7 km); Cumple con CE: 2,5 millas (4 km) (despejada, libre de interferencias)
-Temperatura de funcionamiento: 32 ° a 104 ° F (0 ° a 40 ° C)
-Batería: 2970mAh
-Potencia de transmision (PIRE): FCC: ≤26 dBm; CE: ≤20 dBm
-Voltaje de funcionamiento: 950 mA @ 3.7V

Tamaño del dispositivo móvil admitido
-Espesor soportado: 6.5-8.5mm; Longitud máxima: 160 mm
-Tipos de puerto USB admitidos: Lightning, Micro USB (tipo B), USB (tipo C) ™

Gimbal
-Rango controlable: Grado de inclinación -90 ° a + 30 °; enrollar 0 ° o 90 ° (horizontal y vertical)
-Estabilización: 3-ejes (cabeceo, balanceo, guiñada)

Sistema de visión
-Sistema de visión: Sistema de visión hacia adelante; Sistema de visión hacia abajo
-Obstáculo rango sensorial: Rango de medición de precisión: 2 pies (0,7 m) a 49 pies (15 m); Rango Detectable: 49 pies (15 m) a 98 pies (30 m)
-Entorno operativo: Superficie con un patrón claro y una iluminación adecuada (lux> 15)
-Rango de velocidad: ≤22.4 mph (36 kph) en 6,6 pies (2 m) sobre el suelo
-Rango de altitud: 1 - 43 pies (0,3 - 13 m)
-Rango de operación: 1 - 43 pies (0,3 - 13 m)

APP / LIVE VIEW
-Aplicación móvil: DJI GO 4

Calidad LIVE VIEW
-720p a 30 fps, 30 fps 1080p @ (mando a distancia)
-720p a 30 fps (Wi-Fi)
-720p @ 60fps, 1080p a 30 fps (DJI gafas)

-Estado latente: 160-170ms (dependiendo de las condiciones y el dispositivo móvil)

Sistemas operativos necesarios
-iOS 8.0 o posterior
-Android 4.1.2 o posterior

Dispositivos recomendados
-iOS: 5s iPhone, iPhone 6, iPhone 6 Plus, iPhone 6s, iPhone 6s Plus, iPhone 7, iPhone 7 Plus, iPod touch 6, iPad Pro, aire iPad, iPad Aire Wi-Fi + celular, mini iPad 2, iPad mini 2 Wi-Fi + celular, iPad aire 2, iPad aire 2 Wi-Fi + celular, mini iPad 3, iPad Mini 3 Wi-Fi + celular, mini iPad 4 y iPad mini 4 Wi-Fi + celular. Esta aplicación está optimizada para el iPhone 5S, iPhone 6, iPhone 6 Plus, iPhone, iPhone 6s 6s Plus, iPhone y iPhone 7 7 Plus.
-Android: Samsung lengüetas 705c, Samsung S6, Samsung S5, Samsung NOTA 4, Samsung NOTA3, Google Nexus 9, Google Nexus 7 II, Ascend Mate7, Huawei P8 Max, Huawei mate 8, Nubia Z7 mini, Sony Xperia Z3, MI 3, MI PAD, Smartisan T1.

Cámara
-Sensor: 1 / 2.3” (CMOS), los píxeles efectivos: 12,35 M (Total de píxeles: 12.71M)
-Objetivo: FOV 78,8 ° 28 mm (35 mm formato equivalente) f / 2,2; Distorsión <1,5% de enfoque de 0,5 m a ∞
-Rango de ISO: 100-3200 (vídeo); 100-1600 (foto)
-Obturador electrónico: 8s -1 / 8000s
-Tamaño de la imagen: 4000 × 3000

Modos de Fotografía
-Disparo unico
-Disparo en ráfaga: 3/5/7 fotogramas
-Horquillado de exposición automática (AEB): 3/5 fotogramas horquillados con sesgo de 0,7 EV
-EV Bias
-Intervalo

Modos de grabación de vídeo
-C4K: 4096 × 2160 24p
-4K: 3840 × 2160 24/25 / 30p
-2.7K: 2720x1530 24/25 / 30p
-FHD: 1920 × 1080 24/25/30/48/50/60 / 96p
-HD: 1280 × 720 24 / 25/30 / 48/50/60 / 120p

-Tasa de bits de almacenamiento de vídeo: 60 Mbps
-Sistemas de archivos admitidos: FAT32 (≤ 32 GB); exFAT (> 32 GB)
-Foto: JPEG, DNG
-Vídeo: MP4, MOV (MPEG-4 AVC / H.264)
-Tarjetas SD admitidas: SD Micro ™; Capacidad máxima: 64 GB. Clase 10 o UHS-1 calificación requerida
-Temperatura de funcionamiento: 32 ° a 104 ° F (0 ° a 40 ° C)

WIFI
-Frecuencia de operación: 2.4G / 5G
-Distancia máx. de transmisión: 80m (distancia), a 50 (altura) (despejada, libre de interferencias)
-Máxima velocidad: 14 kmh (9 mph)
-Velocidad máxima de ascenso: 6.6 ft / s (2 m / s)
-Velocidad máxima de descenso: 3.3 ft / s (1 m / s)

Cargador
-Voltaje: 13,05 V
-Potencia nominal: 50 W

Batería de vuelo inteligente
-Capacidad: 3830 mAh
-Voltaje: 11,4 V
-Tipo de Batería: LiPo 3S
-Energía: 43,6 Wh
-Peso neto: Approx. 240 g
-Temperatura de carga: 41 ° a 104 ° F (5 ° a 40 ° C)

EAN: 6958265134364


El producto se servirá con las características técnicas y complementos descritos por el fabricante, la imagen puede variar con respecto al producto final entregado.

Especificacions

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando en este sitio, usted acepta el uso de cookies. Más información sobre activación de cookies
x